Colombia conoce el modelo de gestión de incendios forestales de España

  Colombia conoce el modelo de gestión de incendios forestales de España

Diversas instituciones latinoamericanas visitaron nuestro país con el apoyo del programa Amazonía+ de la Unión Europea
09.10.2024

Con el respaldo del programa Amazonía+, financiado por la Unión Europea, tres delegaciones de diversas instituciones responsables del sistema de incendios forestales en Colombia, Ecuador y Perú han tenido la oportunidad de conocer el modelo de gestión de incendios en España.

Gracias a la organización y apoyo de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, el Servicio de Protección de la Naturaleza (del Ministerio del Interior), los agentes forestales de la Comunidad de Madrid y los técnicos de extinción de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las delegaciones han podido conocer e intercambiar experiencias sobre el sistema de coordinación y los principios que guían este modelo de gestión para la prevención, preparación y extinción de incendios. También han abordado temas cruciales como la investigación de causas, la judicialización del delito, la protección civil en incendios forestales, además de la extinción y gestión integral.

La experiencia técnica incluyó visitas a Protección Civil, al Centro Operativo Regional de lucha contra incendios forestales en Toledo y a las instalaciones de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) en La Iglesuela. Allí pudieron conocer el funcionamiento de una base integral, los procesos de selección y formación del personal, y casos prácticos en operaciones de extinción.

Esta visita técnica representa un hito en la colaboración entre los países amazónicos y el MITECO. En la última sesión se concretaron los temas de mayor interés de la visita y se elaboró una hoja de ruta con prioridades comunes entre los países participantes, destinada a seguir fortaleciendo las capacidades en áreas como la gestión de la información y bases de datos, quemas prescritas, concienciación y conciliación de intereses, operaciones con medios aéreos y coordinación tierra-aire.

Facilitar estos espacios para que las administraciones construyan conjuntamente respuestas compartidas a los desafíos regionales es parte de la misión de la FIIAPP como sistema de cooperación, promoviendo la construcción de relaciones de confianza entre administraciones.

Leer la noticia en la página web de la FIIAPP

La Universidad Javeriana de Colombia refuerza su alianza con la Universidad de Salamanca

16.06.2025

Ambas instituciones acuerdan suscribir un convenio de movilidad y el fortalecimiento de proyectos de transferencia de conocimiento y cooperación académica

La Universidad Javeriana de Colombia refuerza su alianza con la Universidad de Salamanca

La Universidad Core Unab de Colombia visita Indra

13.06.2025

Analizaron los sectores de mayor relevancia de la compañía en Colombia, como ciberseguridad y energía

La Universidad Core Unab de Colombia visita Indra

Novedades de Sacyr: compromiso con la sostenibilidad y venta de activos en Colombia

12.06.2025

AENOR verifica el comportamiento ambiental de la compañía, que ha vendido tres activos colombianos por 1.600 millones de dólares

Novedades de Sacyr: compromiso con la sostenibilidad y venta de activos en Colombia
Acciona
BBVA
Camara de Comercio de Bogotá
Cámara de Comercio
Casa América
GRUPO ORTIZ
ICEX
INDRA
INSTITUTO CERVANTES
MAEC
Secretaría de Estado de Comercio
Mapfre
MARTÍNEZ QUINTERO MENDOZA GONZÁLEZ LAGUADO & DE LA ROSA
Mutua Madrileña
Prosegur
Repsol
Sacyr
TELEFONICA
UNIR - Proeduca
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Uría Menéndez

© 2016 FCECo. Todos los derechos reservados