Categorías
Archivos

La Diputación de Córdoba estrecha lazos de colaboración con Colombia
El Embajador analiza el Programa Líderes Sociales realizado por la UNAD en colaboración con la Diputación
El embajador colombiano en España, Eduardo Ávila, visitó recientemente la Diputación de Córdoba en compañía de la cónsul Aixa Kronfly. El propósito de la visita fue compartir ideas sobre el Programa Líderes Sociales, una iniciativa de la Universidad Pública UNAD de Colombia, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba.
Salvador Fuentes, presidente de la corporación provincial, destacó que “ha sido una reunión muy productiva, en la que se han establecido las bases para intensificar la cooperación institucional en el ámbito agroindustrial (...) Vamos a seguir trabajando para consolidar la cooperación económica y social con el pueblo colombiano y estrechar los lazos entre ambos países”.
El embajador, por su parte, señaló que la visita "ha sido una de las más productivas que he tenido en España, porque hemos hablado de futuro, se han aportado ideas importantes sobre esa colaboración que mantenemos con la Diputación de Córdoba". Y añadió que "este trabajo conjunto nos va a permitir seguir avanzando en temas de digitalización e innovación a través del conocimiento de las empresas de la institución provincial".
El proyecto, que se realizó el verano pasado, fue un programa de formación de 15 días para líderes sociales rurales. El objetivo era conocer de primera mano las experiencias de desarrollo rural y cooperativismo implementadas en el territorio por actores públicos y privados, en colaboración con las administraciones locales y provinciales.
La iniciativa contó con el apoyo de la Diputación y la Universidad de Córdoba en España, y del Icetex en Colombia, que facilitaron la financiación del programa y participaron en su diseño académico. Grupos de desarrollo rural, cooperativas, asociaciones y empresarios que han estado transformando el territorio cordobés durante 40 años también participaron en la actividad.
Al finalizar el programa, los participantes recibieron una titulación oficial reconocida en el Espacio de Educación Europeo, emitida por la Universidad de Córdoba, y otra expedida por la UNAD, reconocida en Colombia.
A finales de este año, los expertos españoles que participaron en el Programa viajarán a Colombia para asesorar en la implementación de los proyectos formulados por cada uno de los líderes y para ayudar a obtener los recursos necesarios para su puesta en marcha.
Leer la noticia en la página web de la Diputación de Córdoba
La Fundación Real Madrid realiza la formación de los entrenadores de su nueva escuela en Cali
Su nuevo centro sociodeportivo cuenta con el apoyo de la Fundación Concívica y la Fundación Club Campestre de Cali
La Reina se reúne con jóvenes colombianos becados por BBVA
Diez estudiantes de Colombia y Perú, hijos de emprendedores vulnerables, se reunieron con Doña Letizia en Madrid
Juan Valdez, galardonada en Madrid por su programa Mujeres Cafeteras
La iniciativa de la marca colombiana de café recibe un premio Hot Concepts en la categoría de Sostenibilidad y RSE