Categorías
Archivos

Presencia destacada de España en el evento colombiano InnovAzul Caribe
Celebrado en Santa Marta, este evento se centró en innovación, emprendimiento y sostenibilidad ligados a la Economía Azul
Los lazos entre la Universidad del Magdalena (Unimagdalena, Colombia) y la Universidad de Cádiz (UCA, España) se consolidaron durante la inauguración de InnovAzul Caribe, celebrado en la localidad colombiana de Santa Marta. El acto de apertura de este evento, dedicado a la Economía Azul, contó con la participación de Pablo Vera, rector de la Unimagdalena, y de Carmen Camelo, vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad de la UCA.
La cooperación entre ambas instituciones se hizo patente en 2023, con la incorporación de Unimagdalena al patronato de la Fundación CEI·Mar, perteneciente al Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar), en el que también participan Las Universidades de Málaga, Huelva, Granada y Almería, El CSIC y otras entidades.
Además de Carmen Camelo, asistieron al evento por parte española la directora-gerente de la Fundación CEI·Mar, Eva Mena; el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Javier Benavente; el presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), Javier Noriega; el CEO de la spin-off de la UCA “Surcontrol”, Jesús Rodríguez (también vicepresidente del Clúster Marítimo Naval de Cádiz); la representante de la spinf-off de la Universidad de Almería (UAL) “LIFEBIOENCAPSULAPTION”, Mª Isabel Sáez (responsable del área de I+D+i y Coordinadora CEIMAR-UAL); así como el delegado Especial del Estado para la Zona Franca de Cádiz, Francisco González.
La delegación española en InnovAzul participó en diversas actividades, como la mesa de trabajo "Hacia una Zona Franca de Innovación Azul, la Perla de América", el "Encuentro Empresarial de Empresarios InnovAzul Caribe 2024" o la "Mesa académica y de investigación azul, coordinación hacia un CEI·Mar 2.0".
InnovAzul figura dentro de las actividades asociadas al Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) de la UNESCO.
Encuentro entre la USAL y universidades latinoamericanas en Salamanca
En el marco de la reunión del proyecto Erasmus Miracle, nuestro patrono firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad de Caldas
Prosegur renueva su plan de compensación de emisiones con su apoyo a un proyecto en Colombia
Apoya el proyecto REDD + Selva Matavén, iniciativa que persigue la protección de más de un millón de hectáreas y las comunidades indígenas
Sacyr Colombia obtiene el reconocimiento 'Great Place to Work'
Nuestro patrono ve reconocido el ambiente laboral y la experiencia profesional que brinda a sus trabajadores